Los Duaqueños - Epoca De Oro De La Musica Venezolana (1966) Palacio LP-6173





Nuevo Reproductor

1.- Párate Juan "Joropo" (Juan Pablo Ceballos)
2.- Pétalos De Rosa "Vals" (Pedro Oropeza Volcán)
3.- El Norte Es Una Quimera "Merengue" (L: y M: Luis R. Fragachán)
4.- Valles De Aragua "vals" (Pedro Oropeza Volcán)
5.- Morenita "Merengue" (Pedro Oropeza Volcán)
6.- La Negra "Vals" (Juan Pablo Ceballos)
7.- Castro En Margarita "Vals" (Vicente Cedeño)
8.- Amalia Rosa "Golpe Tocuyano" (Tino Carrasco)
9.- Miraflores "Vals" (Lionel Belasco)
10.- La Veragacha "Merengue" (Dr. Juan Ramón Barrios)
11.- Quejas Del Alma "Vals" (Antonio María Delgado Briceño)
12.- Rafael Tulio "" (Pastor Jiménez)

Integrantes:
1ra. Bandolina: Pedro Guanipa
2da. Bandolina y Director: Juan Ramón Salcedo
Guitarra: Gabriel Lima
Cuatro: José Colmenares

6 comentarios:

  1. HOY HA SIDO UN DIA MUY ESPECIAL AL PODER ENCONTRAR Y DISPRUTAR LA DISCOGRAFIA DEL CONJUNTO LARENSE DE LOS DUAQUEÑOS DEL CUAL TUVE LA DICHA DE TENER EN SUS FILAS A DOS FAMILIARES YA FALLECIDOS, EL PRIMERO MI ABUELO METERNO EL SEÑOR SANTIAGO FONSECA QUIEN TOCABA EL CUATROPARA ELLOS EN SUS PRESEMTACIONES EN VIVO EN LAS EMISORAS DE RADIO QUE ERA MUY COMUN PARA LA EPOCA QUE SE EJECUTARAN LAS CANCIONES EN VIVO; Y EN SEGUNDO LUGAR EL GRAN EJECUTANTE DE LA BANDOLA Y COMPOSITOR DE VARIAS CANCIONES PARA EL COMJUNTO, MI TIO JOSE COLMENARES, GRACIAS A LA PERSONA QUE CREO ESTA PAGINA. SALUDOS: GIOVANNY RODRIGUEZ.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Soy duaqueña esas bellas canciones vienen de mi pueblo vamos arriba pueblo en unos dias subire mi cd Duaca mi pueblo santo grabado por mi soy cantante llanera mi numero para cualquier cosa Dios los bendiga señores de mi pueblito llanero

      Borrar
  2. Amigo, gracias por tus comentarios espero que te sientas muy feliz por escuchar estas hermosas melodias que tanto recuerdo traen.
    Gracias por tu visita.

    ResponderBorrar
  3. ¡Estimados Amigos!

    Reciban un cordial saludo. Espero que hayan recibido una Feliz Navidad 2.014 y un Feliz Año Nuevo 2.015.

    Quisiera hacer un nuevo aporte sobre este Disco de este Conjunto LOS DUAQUEÑOS y sobre quienes se consigue muy poca información en internet.

    Esta agrupación probablemente sé inició en la década de los años cincuenta. Se presume que eran de Duaca, población del Estado Lara, pero de acuerdo a la información recabada se cree que eran de Caracas. Los Duaqueños contenían la siguiente formación: dos mandolinas, cuatro y guitarra, para los primeros dos discos, luego para sus otros dos discos incorporaron el contrabajo. Es importante que se mencione esta agrupación aunque no se tenga más información de la misma. Se toma como referencia por el formato y repertorio que luego más adelante copiarían otras agrupaciones, como por ejemplo: el grupo RAÍCES.

    Debido a que la contraportada de dicho Disco no trae información sobre las Canciones y sus autores, sino una información breve y escueta sobre dicho Conjunto con una foto del mismo y en donde sus integrantes son:

    Pedro Guanipa /1era Bandolina:
    Gabriel Lima /Guitarra
    José Colmenares /Cuatro
    Juan Ramón Salcedo /2da Bandolina y Director

    Como señalé anteriormente, no se señalan los temas y sus respectivos créditos, tuve que buscar exhautiva y profusamente en la red y algunos libros que poseo para poder encontrarlos, sin embargo, a algunas Canciones no pude obtener sus autores como la número 4 y la número 12. Espero que alguien pueda completarlas, en especial el amigo Giovanny, quien dice ser familiar de uno de sus integrantes, específicamente, JOSÉ COLMENARES, de quien desconozco si aún vive.

    Este Disco fue editado por el Sello PALACIO con el serial (LP – 6173), exactamente en el año 1.966.

    Para finalizar aquí les dejo el contenido de este Disco y sus respectivos créditos:

    1. Párate Juan. / Joropo - (Juan Pablo Ceballos)
    2. Pétalos de Rosa. / Vals - (Pedro Oropeza Volcán)
    3. El Norte es una Quimera. / Merengue - (L: y M: Luis Fragachán)
    4. Valles de Aragua.
    5. Morenita. / Merengue - (Pedro Oropeza Volcán)
    6. La Negra. / Vals - (Juan Pablo Ceballos)
    7. Castro en Margarita. / Vals - (Vicente Cedeño)
    8. Amalia Rosa. / Golpe Tocuyano - (Tino Carrasco)
    9. Miraflores. / Vals - (Lionel Belasco)
    10. La Veragacha. / - (Dr. Juan Ramón Barrios)
    11. Quejas del Alma. / (Antonio María Delgado Briceño)
    12. Rafael Tulio.

    Espero que la información suministrada le sea de utilidad.

    De más está decir que felicito al Amigo JOSÉ RAMOS por esta inicitiava de dar a conocer parte de esa discografía que forma parte de nuestro rico Acervo Musical, en parte desconocida y hasta olvidada. Trataré de contribuir un poco más en el enriquecimiento de dicho Blog en la medida de mis posibilidades y cuando me lo permita el implacable tiempo, aportando datos, etc., que contribuyan a su enriquecimiento y difusión.

    JOHN MOORE

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Excelente aporte! Tendrá usted información sobre el maestro Juan Ramón Salcedo director de la agrupación? Datos biográficos y de sus composiciones? Es para un libro de partituras de música venezolana que saldrá pronto. Gracias

      Borrar
  4. Saludos. Con relación al tema Nº 4, su autor es Pedro Oropeza Volcán/Vals; el Nº 12, según el disco en acetato(lo poseo) está reservada la autoría. Pero el mismo lo interpreta el maestro del violín Pastor Jiménez y figura como su autor(Aclaro, el título es Tulio Rafael)

    ResponderBorrar